El art 197.2 del
Código Penal contempla como delito la acción consistente en, sin estar
autorizado, apoderarse, utilizar o modificar, en perjuicio de tercero, datos
reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen registrados en
ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier
otro tipo de archivo o registro público o privado. Al igual que acceder por
cualquier medio, sin estar autorizado, a los mismos y a quien los altere o
utilice en perjuicio del titular de los datos o de un tercero.
Lo que se protege es la
libertad informática entendida como derecho que tenemos cada persona a
controlar la información personal y familiar que se encuentra
recogida en ficheros de datos, lo que constituye una dimensión positiva de la
intimidad.
Se protege la autodeterminación
informativa del art 18.4 CE (STS nº 586/2016, de 4 de julio).
Cada persona tiene el control sobre la
información que le concierne personalmente, sea íntima o no, para preservar, de
este modo y en último extremo, la propia identidad, nuestra dignidad, libertad
y en último extremo a la intimidad.
Son conductas típicas del art 197 CP
las siguientes:
- Acceder a la cuenta de correo
electrónico de otra persona, leyendo los correos personales, y
posteriormente proceder a cambiar la contraseña de acceso impidiendo a su legítimo
titular el acceso a la misma. En este caso llegó a utilizar tal cuenta de
correo para ponerse en contacto con la abogada contraria.
- Acceder a la cuenta de facebook de
su ex novia, con la que había roto relaciones unos meses antes,
procediendo a cambiar las contraseñas de acceso, haciéndose también con el
control de las demás cuentas de ella.
- Sustraer un teléfono móvil y lograr descubrir y cambiar las contraseñas de acceso a redes sociales (Twenty, Facebook y Messenger y el correo electrónico), accediendo a contactos, datos, fotos, y otros contenidos íntimos. E incluso hacerse pasar con el legítimo titular de las redes y correos usurpados para ponerse en contacto con terceras personas de forma maliciosa.
Las
penas que se establecen en el Código penal para estas conductas son de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a
veinticuatro meses.
*** Si eres
víctima de alguno de estos delitos debes presentar la correspondiente denuncia
para que el Juzgado pueda proceder por estos delitos, ya que así lo dispone el
Código Penal (la denuncia es requisito de procedibilidad).
Valladolid, octubre 2018.